martes, 19 de marzo de 2019

El Fracaso, Experiencia, Aprendizaje, Oportunidad.

La definición del fracaso tiene muchos matices por decirlo de alguna manera. No todos lo vemos de igual manera, no todos lo procesamos igual. De allí que el punto de partida para cada uno  de nosotros sea diferente, tomando en cuenta que el fracaso no es nada teórico. Toda una práctica que pasamos todos sin estar preparados, y al cual le tememos todos sin excepción.

Desde muy pequeños nos enseñan que el fracaso no es bueno que debemos evitarlo a toda costa. Son muy pocas las personas que saben como manejarlo y asimilarlo en sus vidas. Tomando como punto de partida elementos que la mayoría en su tiempo no ve. Nuestra primera reacción en sentirnos en el suelo, abatidos, atormentados. Fuera de nosotros mismos. Pensando en que fue lo que fallo... intentando culpar a otros de nuestras responsabilidades. Pero lo peor es nuestra actitud derrotista que nos inmoviliza  y aparta de los demás. nos cubrimos como con un cascarón impenetrable. No escuchamos razones, no vemos más adelante. Estamos hundidos, y la oscuridad parece no tener fin.
Este debería ser pienso el primer nivel del fracaso, que es muy similar a las etapas conocidas del Duelo. (sabemos que hay diferentes tipos de duelos. NO SOLAMENTE CUANDO ALGUIEN QUE AMAMOS MUERE).

Debemos sufrir y a veces llorar, pero en nuestros fracasos si tenemos la oportunidad de buscar la razón de porque fracasamos. Porque cuando queremos hacer algo por nosotros mismos nos volvemos egocéntricos sin ninguna mala intención. Pero deseamos hacer bien las cosas y a la primera deseamos que todo lo logremos tenga éxito. Cuando caemos en la cuenta que no es así y las cosas no salieron como deseamos. Debemos revisar cada paso que dimos para encontrar el fallo.  Es allí donde el fracaso se convierte en una experiencia de la cual debemos sacar el mayor provecho posible.

Lo malo es que muchas cosas que soñamos no las alcanzamos porque fracasamos UNA VEZ  y no volvemos a intentarlo por miedo a fracasar de nuevo. Triste pero es por lo cual vemos a nuestro alrededor triunfar a otros con proyectos similares e iguales a los nuestros, y nos damos cuenta que lo que hizo que alguien más si lo lograra a diferencia de nosotros simplemente fue ... que si volvió a intentarlo de nuevo.  A  Nosotros nos paralizo el miedo y no lo intentamos de nuevo. Cambiar esta situación e intentarlo otra vez nos da el aprendizaje de hacerlo mejor. Cosas nuevas fluyen y de esta manera también nos tomamos la libertad de dejarnos ayudar, aconsejar, guiar. Y en ese camino llegan nuevas oportunidades con las cuales podemos beneficiar a otros también a alcanzar sus metas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario